"Cuatro cuadras" Parte II por Belkis Cima

 


   De pronto sus compañeros desgarrados en llanto silencioso lo rodearon sin encontrar explicación.

   Una voz confundida y ahogada por la situación  comentó que amenazaron con unos tiros al aire y escaparon, peor uno certero y malicioso en el cuerpo de Maxi se instaló.

   A lo lejos se oía la ambulancia, también muchas voces acongojadas y confusas entre gritos y sollozos de tristeza, dolor e indignación.

   Otra vez sonó incesante la llamada entrante y la inscripción fluorescente en la pantalla: A MAMÁ.

   Nadie se animó a responder a esa mamá que había mandado a su hijo a aprender un poco más.

   Tal vez a cuatro cuadras, en su comedor, había oído los tiros y necesitaba confirmar aquello que su sentido de madre no la dejaba respirar.

   ¿Quién podía responder a esa llamada entrante de A MAMÁ? Si la voz que ella quería escuchar estaba silenciada por un ruido estremecedor y cruel.

   ¿Quién podía explicar a ese A MAMÁ, que en cuatro cuadras alguien a su hijo pudo hacerle mal?

   ¿Qué le iban a decir a esa madre que unos minutos antes con apego entregó su hijo a la vida?

   En una sociedad en crisis de valores perimidos, ella con entrega y sacrificio crio una persona de bien que deseaba estudiar para forjar su futuro y el sueño de prosperar.

   ¿Qué hizo mal ese hijo? Solamente iba a la escuela, iba a estudiar.

   ¿Qué hizo mal ella? ¿Tal vez porque esa mañana lo dejó sentirse grande y no lo acompañó?

   ¿Quién iba a responder por ese daño que no tenía solución?

   Cruzando por la esquina encontró tirado el celular. Entre caras demacradas y húmedas miradas descubrió la verdad.

   Hubo amenazas, tiros y una víctima inocente más en una sociedad, a la vera del salvajismo,  que reclamó reiteradas veces seguridad y paz. Como siempre oídos sordos de quienes no pueden o no quieren escuchar.

   Mediante la penetrante sirena de la ambulancia que demoró en llegar, esa madre encontró a su hijo sin vida a solo cuatro cuadras y nada más.

   La escuela esperaba con el portón abierto y las luces encendidas en el interior pero Maxi con mirada al piso y pasos largos nunca llegó.

   Abrazándolo en el suelo, parte de su alma en ese instante también perdió y en aquel pecho de madre dolida y destrozada una fuerza extraña anidó.

   Los días fueron pasando, nadie de los que debían velar por la seguridad de los ciudadanos tuvo la valentía de acercarse a ella para alivianar su dolor con la promesa que no sucederían nuevamente esos desafortunados hechos que delatan falta de amor, educación y humanidad y por sobre todo gran parte de repudiable impunidad.

   Ha pasado un tiempo considerable de aquella mañana que la alarma los despertó a las 5,45 a.m. a Maxi y a su madre, pero aún ella no puede y no va a olvidar.

   Se levanta a esa misma hora, sigue actuando en soledad. Desayuna en silencio, luego se abriga cubriendo su cabeza con el gorrito de lana que Maxi ya no usó ni volverá a usar.

   Lo que no hizo esa mañana lo hace una y otra vez para que no haya otro Maxi que se quede sin responder, como sucedió con el suyo a solo cuatro cuadras, a unos pocos metros donde la escuela lo esperaba con el portón abierto y las luces del interior encendidas, a unos metros y nada más.


Comentarios

Sonia Zoja dijo…
Impactante, sobre todo por lo actual y ya casi naturalizado, estamos nosotros en una sociedad patas para arriba, donde lo esencial: la vida, no es valorada y donde quedan muchas "A mamá"sin respuestas...
Bel,qué bien pusiste en palabras esa triste realidad!!!
Te felicito por la valentía que de contarla.

Entradas más populares de este blog

"La preocupación de Margarita" por Belkis Cima

"Tu SÍ no siempre es tu SÍ" por Belkis Cima

¿Por qué escribo? por Belkis Cima